5 Desafíos del sector privado frente al cambio climático
Actualizado: 31 mar 2022
La primera persona que propuso que la concentración de CO2 en la atmósfera podía provocar un aumento significativo de la temperatura de la Tierra en 1856, fue una mujer, Eunice Newton Foote, una científica climatóloga, e inventora estadounidense, defensora de derechos de las mujeres.
Para la época, mediados del siglo XIX era una idea descabellada, pensar que a futuro, la humanidad alcance niveles de calentamiento tan altos como los que ahora vivimos. Considerando el avance de la tecnología y la ciencia.
Y por supuesto, estuvieron equivocados.
Ya hace 40 años, un grupo de científicos en la Institución Oceanográfica de Woods Hole, en Massachussetts, predijeron "que el calentamiento más probable al duplicar las emisiones de CO₂ estará cerca de 3℃", especialmente gracias a la quema de combustibles fósiles.
Tradicionalmente el cambio climático ha estado asociado a la terrible imagen de las zonas árticas y sus poblaciones de osos polares sufriendo la variación del clima.
Pero en la actualidad, el calentamiento global ya no es un problema ubicado solamente en los polos, está en el campo, en el océano, en las ciudades, en la selva. La situación climática es un grave problema que empeorá con la desinformación en los medios de comunicación, los mitos de "plantar árboles como el camino más eficiente" y la proyección de que sus más grandes afectaciones empezarán en el futuro en las generaciones venideras.
Si no hacemos frente al cambio climático:
1. Las temperaturas seguirán aumentando, por lo tanto incrementarán las sequía y el aumento de riesgo de incendios, como resultado la deforestación.
2. Las tormentas serán más intensas, lo que provocará mayores inundaciones.
3. Se seguirán propagando enfermedades como mal de chagas, dengue, malaria, virus similares al Covid-19.
4. Olas de calor más fuertes
5. Derretimiento de los glaciares
Océanos con temperaturas más altas que derriten el hielo de los casquetes polares: esto significa el aumenta el nivel del mar.
6. Huracanes más peligrosos
Destrucción de ciudades, de cultivos, desmantelamiento de todos los sistemas, enfermedades…
7. Cambio de los ecosistemas
8. Desaparición de especies animales