En Ecuador, la desigualdad y la violencia de género son problemas urgentes. Según ONU Mujeres, siete de cada diez mujeres han sufrido algún tipo de violencia en su vida. Esta realidad evidencia la necesidad de crear espacios seguros y justos para las mujeres, especialmente en el ámbito laboral.
Francisco Aguirre, CEO de SICMA Ecuador recibiendo el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Equidad de Género.
El sector empresarial desempeña un papel clave en la promoción de la igualdad de género. Cada vez más organizaciones se suman con propuestas que fomentan y reducen las brechas de género en el ámbito laboral.
En este contexto, el Ekos Violeta Success Summit es un espacio que reúne a las empresas más influyentes del ecosistema empresarial para dialogar y reflexionar sobre sus logros y experiencias en la creación de entornos laborales más justos y equilibrados.
El Ekos Violeta Success Summit también reconoce a las empresas que destacan en la promoción de la equidad de género en Ecuador. Este año, nos enorgullece anunciar que SICMA Ecuador recibió el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Equidad de Género. Este simbólico reconocimiento refleja el compromiso de la empresa con la creación de un entorno corporativo más inclusivo y positivo.
Francisco Aguirre, CEO de SICMA Ecuador, expresó: “La sostenibilidad no solo se mide en el cuidado ambiental, sino también en el compromiso con un ambiente inclusivo y equitativo. Al construir un equipo donde cada voz cuenta y cada talento es valorado, estamos cuidando el planeta y fortaleciendo el presente y futuro de nuestra sociedad”.
Este reconocimiento destaca nuestros esfuerzos a través de programas como "Mujer Brújula", que empodera a las mujeres en roles de liderazgo y gerencia y "Comunicación Sin Estereotipos", que visibiliza y normaliza la participación femenina en sectores como la ingeniería, mediante estrategias de comunicación inclusiva.
Estas acciones nos permiten fomentar la igualdad de género y promover una economía violeta en el país.
Durante el evento, Ricardo Dueñas, CEO de Grupo Ekos, enfatizó la relevancia de que el sector empresarial se comprometa con la inclusión de género y reconoció a organizaciones como: SICMA Ecuador, Mutualista Pichincha, YUPI, Florequisa, TONICORP, Tata Consultancy Services, Pycca, NOVACERO S.A., MARBELIZE S.A., Lundin Gold Ecuador, LATAM Airlines, Holcim, AuténtiKAS, Belcorp, Externa, EMPAQPLAST, Eclipsoft S.A., Grupo DIFARE, DHL, Claro Ecuador, Grupo Bimbo, BASF, BANCO SOLIDARIO S.A., Banco Pichincha, Laboratorios Bagó del Ecuador, Arca Continental Ecuador y muchas otras empresas nacionales y multinacionales están implementando prácticas esenciales para la inclusión y el crecimiento sostenible de la industria ecuatoriana.
En SICMA Ecuador, no somos indiferentes ante la realidad que enfrentan muchas mujeres en el país y nos sentimos honrados de estar en esta lista de empresas líderes que luchan por la equidad de género en Ecuador.
Sammy Romero, Analista de Talento Humano; Viviana Flores, Asistente Administrativa Financiera; Evelyn Venegas, Técnica Ambiental; María Elisa Campos, Presidenta Ejecutiva de SICMA Ecuador; Jennifer Llerena, Analista de Asuntos Corporativos y María Esther Almendariz Técnica Ambiental de SICMA Ecuador.
LA REALIDAD DE LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN EL SECTOR LABORAL DEL ECUADOR
Según El Perfil Nacional sobre Igualdad de Género 2023 realizado por la Organización de las Naciones Unidas Ecuador, la brecha de género laboral ecuatoriana se manifiesta a través de varios indicadores críticos:
1. Brecha de Empleo Adecuado: La diferencia entre hombres y mujeres en cuanto al empleo adecuado es de 11.8 puntos, con un 39.2% para hombres y un 27.4% para mujeres.
2. Horas de Trabajo Semanales: En promedio las mujeres registran 7 horas menos de trabajo semanal que los hombres, lo cual puede afectar su nivel de ingresos y oportunidades laborales a largo plazo.
3. Brecha Salarial: Las mujeres reciben un salario mensual promedio de $376 USD, en comparación con $464 USD para los hombres, lo que representa una diferencia salarial del 19%.
4. Sector Informal: Un 52.8% de las mujeres en Ecuador se encuentran en el sector informal, en comparación con el 49.4% de los hombres.
5. Desempleo Juvenil: Entre las mujeres jóvenes (entre 15 y 29 años), la tasa de desempleo es del 11.2%, significativamente superior al 5% de los hombres jóvenes en el mismo grupo.
6. Desvinculación de la Educación: Un 29.7% de las mujeres jóvenes no estudian ni trabajan, frente al 7.7% de sus contrapartes masculinas, lo que resalta una alta vulnerabilidad en este grupo.
María Elisa Campos, Presidenta Ejecutiva de SICMA Ecuador y Coordinadora General de Proyectos Corporativos de Igualdad de Género.
¡En SICMA cambiamos el mundo contigo!
Comments