top of page

Una nueva era para la industria camaronera ha comenzado

  • Foto del escritor: Jennifer Llerena Medina
    Jennifer Llerena Medina
  • hace 2 horas
  • 2 Min. de lectura
ALMAR inicia su camino hacia la descarbonización, mediante la cuantificación de huella de carbono con el programa Go Neutral de SICMA Ecuador. 

Gabriel Gutiérrez, Jefe de Sostenibilidad; Wolfgang Harten, Vicepresidente Ejecutivo  de Grupo ALMAR y Daniel Trujillo, Coordinador Comercial de SICMA Ecuador.


ALMAR, grupo líder en larvicultura y producción de camarón de alta calidad, dió un paso decisivo hacia la sostenibilidad al iniciar la cuantificación de su huella de carbono.  Este proceso marca el primer hito hacia la carbono neutralidad, posicionando a ALMAR como un referente en responsabilidad climática dentro del sector acuícola.


¿Por qué es clave este paso?


La industria camaronera representa más de USD 7.000 millones en exportaciones anuales para la economía de Ecuador. Por esta razón, la cuantificación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) se convierte en una herramienta clave para identificar puntos críticos en la cadena de valor, optimizar procesos y definir rutas claras hacia la reducción y compensación de emisiones. 

Para ALMAR, esta decisión trasciende lo ambiental y representa un modelo de liderazgo empresarial sostenible.


El rol de SICMA y el programa GO NEUTRAL


SICMA Ecuador, consultora especializada en sostenibilidad corporativa y con amplia experiencia en estrategias de carbono neutralidad en sectores productivos del país, liderará el proceso de cuantificación bajo estándares internacionales reconocidos como la ISO 14064 y el GHG Protocol. El programa GO NEUTRAL evalúa las emisiones directas e indirectas de las operaciones de ALMAR y diseña un plan de acción técnico y estratégico para avanzar hacia la neutralización de su huella de carbono.

Bernarda Sevilla, Business Developer; Daniel Trujillo, Coordinador Comercial de SICMA Ecuador; Wolfgang Harten, Vicepresidente Ejecutivo y Gabriel Gutiérrez, Jefe de Sostenibilidad de Grupo ALMAR.


Un precedente para toda la industria. El compromiso de ALMAR llega en un momento clave. La demanda internacional por productos con menor impacto ambiental ha crecido un 30% en los últimos tres años. La carbono neutralidad ya no es una etiqueta aspiracional, es un requisito comercial emergente. Con esta decisión, ALMAR responde al cambio climático y se anticipa a las tendencias del mercado, fortaleciendo su posicionamiento global.




 
 
 
bottom of page