El camino viable para medir la Huella de Carbono en Ecuador
Actualizado: 25 ene 2022

Francisco Aguirre, CEO de SICMA Ecuador explica cómo será el proceso técnico y administrativo para que las empresas en el Ecuador caminen hacia la carbono neutralidad.
A los primeros diez días de gobierno del Presidente electo Guillermo Lasso, se anunció la puesta en marcha del modelo de Transición Ecológica Intersectorial que llevaría al país a posicionarlo como el primero en Latinoamérica, en establecer el desarrollo sostenible como una prioridad nacional.
Esta decisión política marcó un gran paso para el país y el desarrollo de su normativa ambiental pues representó trascender del mero cumplimiento de las obligaciones ambientales, a trabajar en procesos que superan la legislación, como gestión de la economía circular y reducción de la huella de carbono.
En esta entrevista con el CEO de SICMA Ecuador, Francisco Aguirre explica las consideraciones que deben tener en cuenta las empresas que busquen unirse al Programa Ecuador Carbono Cero (PECC), obtener la certificación internacional con el organismo oficial para la verificación como lo es SGS, y las implicaciones técnicas a tomar en cuenta para ahorrar tiempo y dinero en el proceso.
¿En qué consiste medir la huella de carbono de una organización?
Consiste en reconocer y gestionar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en los diferentes procesos y/o actividades que las organizaciones generan en su cadena de valor.
El proceso para alcanzar la carbono neutralidad comienza por la medición o cuantificación de la Huella de Carbono, a través de un inventario técnico que se basa en la ISO 14064-1 y el GHG Protocol. Para este proceso se toma en consideración el año base, seleccionando cualquiera de los últimos tres años atrás.
