La Cooperativa 23 de Julio avanza hacia operaciones libres de emisiones
- Jennifer Llerena Medina
- 10 jun
- 2 Min. de lectura
La Cooperativa de Ahorro y Crédito 23 de Julio, una de las instituciones financieras solidarias más importantes y con amplia presencia en el Ecuador, inicia formalmente su proceso de carbono neutralidad bajo el control técnico del programa Go Neutral de SICMA Ecuador, empresa líder en consultoría ambiental y sostenibilidad.

La carbono neutralidad en el sector financiero
El sector financiero es un actor clave en la transición hacia una economía baja en carbono. Según la iniciativa global de finanzas sostenibles, las instituciones financieras tienen un papel decisivo no solo en la reducción de sus propias emisiones, sino también en fomentar inversiones responsables que impulsen proyectos verdes y sostenibles.

Francisco Aguirre, CEO de SICMA Ecuador y Efrén Arroyo, Presidente de la Cooperativa 23 de Julio
En Ecuador, el sector financiero genera aproximadamente un 1,2% de las emisiones nacionales de gases de efecto invernadero (GEI), principalmente por el consumo energético en sus operaciones administrativas y sucursales. Por ello, iniciativas como la carbono neutralidad buscan compensar estas emisiones y transformar la gestión ambiental del sector hacia prácticas más sostenibles y eficientes.
Finanzas sostenibles: una oportunidad para el crecimiento responsable
Las finanzas sostenibles integran criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en la toma de decisiones financieras, promoviendo inversiones que generan un impacto positivo y duradero. Instituciones como la Cooperativa de Ahorro y Crédito 23 de Julio están incorporando estos principios para apoyar a sus clientes con productos que incentivan la sostenibilidad, además de optimizar su propia huella ambiental.

El proceso con Go Neutral de SICMA Ecuador
A través del programa Go Neutral, la Cooperativa realizará una medición exhaustiva de su huella de carbono corporativa, seguida de un plan de acción para la reducción de emisiones y la compensación ambiental mediante proyectos certificados. Este proceso está alineado con estándares internacionales y permitirá a la institución operar con un impacto ambiental neto cero en un plazo definido.

“Emprender este camino hacia la carbono neutralidad reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad y con un futuro más limpio para Ecuador. Queremos ser un ejemplo en el sector financiero solidario y motivar a otros actores a integrar la gestión ambiental en sus operaciones”, afirmó Efrén Arroyo, Presidente de la Cooperativa 23 de Julio.
Con esta iniciativa, la Cooperativa 23 de Julio se consolida como una organización innovadora y responsable, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los desafíos globales frente al cambio climático.

Comentários