top of page

Los recicladores de base son los héroes invisibles de la sostenibilidad

  • Foto del escritor: HeVe
    HeVe
  • 28 feb
  • 2 Min. de lectura

Mientras la ciudad duerme, miles de recicladores recorren las calles, rescatando los materiales que otros han desechado. Con sus manos, clasifican y recuperan lo que aún tiene valor, evitando que toneladas de residuos terminen en vertederos o contaminen la naturaleza.


En Ecuador, la crisis de los desechos es alarmante: en 2020, se generaron 5.3 millones de toneladas de residuos, pero solo el 20% fue reciclado. Esto significa que la gran mayoría termina acumulándose en vertederos, agravando la contaminación y el deterioro ambiental.


Cada botella reciclada, cada cartón reutilizado y cada fragmento de plástico que no llega a los ríos es gracias a un reciclador que, con esfuerzo y compromiso, convierte los desechos en nuevas oportunidades. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), más de 20 millones de personas en el mundo se dedican al reciclaje, y 4 millones están en Latinoamérica.


ree

El Día de los Recicladores de Base, se conmemora el 1 de marzo y tiene su origen en una historia estremecedora que marcó un antes y un después en la lucha por los derechos de este sector. En 1992, durante el Carnaval de Barranquilla, Colombia, se descubrió que miembros de una universidad asesinaban a recicladores informales para traficar sus órganos.


Este crimen indignante visibilizó la situación de vulnerabilidad y discriminación extrema que enfrentaban los recicladores en todo el mundo. El impacto de este suceso llevó a organismos de derechos humanos y movimientos sociales a exigir justicia, protección y el reconocimiento de su labor.


Desde entonces, el 1 de marzo se convirtió en una fecha clave para visibilizar el trabajo de los recicladores de base, exigir condiciones dignas y reafirmar su importancia en la sociedad.

ree

Para apoyar la labor de los recicladores de base, es clave separar correctamente los residuos desde el origen. Un simple gesto en casa o en la oficina puede mejorar su trabajo y facilitar el proceso de reciclaje.


Aquí algunas recomendaciones:

El papel y cartón:

  • Deben estar limpios y sin grasa.

  • Secos para no comprometer el material.

  • Sin grapas o adhesivos. 


Los envases plásticos:

  • Enjuagados y libres de cualquier residuo 

  • Aplastados para reducir el volumen.

  • Sin tapas.

  • Sin etiquetas.

ree
Evitar mezclar materiales reciclables con desechos orgánicos o líquidos garantiza que estos puedan volver al ciclo productivo en óptimas condiciones.

SICMA y RENAREC: compromiso con la dignificación del reciclaje


SICMA Ecuador junto a la Red Nacional de Recicladores del Ecuador  (RENAREC), honramos su esfuerzo y reafirmamos nuestro compromiso por visibilizar, fortalecer y dignificar su rol fundamental. La RENAREC trabaja para mejorar las condiciones laborales de los recicladores, promover su inclusión en el sistema de gestión de residuos y garantizar su acceso a derechos laborales. 


En SICMA creemos que una sociedad más justa y sostenible se construye reconociendo a quienes hacen posible el reciclaje. La correcta separación de residuos, el respeto por su labor y su integración en los sistemas de gestión ambiental son pasos esenciales para un futuro más equitativo y consciente.

ree

A los recicladores de base, gracias por su esfuerzo, compromiso e impacto en nuestras vidas. 


¡Sigamos trabajando juntos para cambiar el mundo! 




 
 
 
bottom of page