top of page

SICMA aliado tecnológico en el proyecto Cascos Verdes de la ONU

  • Foto del escritor: Jennifer Llerena Medina
    Jennifer Llerena Medina
  • hace 3 días
  • 3 Min. de lectura

En el marco de la Cumbre de Sostenibilidad EKOS 2025, SICMA Ecuador fue reconocido como Aliado Tecnológico del proyecto Cascos Verdes, una iniciativa que moviliza a jóvenes, empresas y comunidades en todo el país para restaurar ecosistemas, reforestar y construir un Ecuador más sostenible.


Este reconocimiento destaca la contribución de SICMA Ecuador al poner la tecnología al servicio del ambiente, con soluciones diseñadas para medir, monitorear y visibilizar el impacto real de los proyectos ambientales.

Diego Loor, programador del proyecto de SICMA Ecuador; Ricardo Dueñas, CEO de Grupo Ekos y presidente de CIFAL Ecuador; Francisco Aguirre, CEO y fundador de SICMA Ecuador; Alex Mejía, director de la División de UNITAR y managing director de la Red Global CIFAL; y Francisco Cevallos, gerente de Operaciones de SICMA Ecuador.


Una plataforma que sigue el ritmo del proyecto


SICMA desarrolló una herramienta de geolocalización ambiental que permite realizar un seguimiento continuo, transparente y preciso de las acciones de reforestación y restauración ecológica en todo el territorio nacional. Esta plataforma permite:


  • Registrar en tiempo real las áreas intervenidas.

  • Monitorear el crecimiento y mantenimiento de los árboles sembrados.

  • Validar la información de campo con datos técnicos verificables.

  • Generar reportes para uso institucional y divulgación pública.


Gracias a esta innovación, las jornadas de reforestación ya no quedan solo en una foto: hoy pueden ser parte de un sistema de gestión de impacto ambiental respaldado por datos.



¿Qué es el proyecto Cascos Verdes?


Cascos Verdes es una iniciativa impulsada por UNITAR – CIFAL y Grupo Ekos con el objetivo de formar líderes ambientales jóvenes y fomentar la regeneración de ecosistemas en Ecuador.

El programa moviliza a estudiantes, instituciones y empresas en acciones concretas como:


  • Reforestación de zonas degradadas.

  • Eliminación de plásticos y residuos contaminantes.

  • Formación de capacidades para enfrentar el cambio climático.


Este movimiento ambiental, respaldado por la cooperación internacional, busca no solo sembrar árboles, sino sembrar conciencia en las nuevas generaciones.


María Elisa Campos, Presidenta Ejecutiva de SICMA Ecuador; Ricardo Dueñas, CEO de Grupo Ekos y Presidente de CIFAL Ecuador; y, Alex Mejía, Director de División de UNITAR y Managing Director de la Red Global CIFAL.


Empresas que se suman al cambio


Diversas organizaciones ya se han unido a este llamado ambiental. Edimca, PWC, Davita Ecuador y la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) son algunas de las instituciones que ya participaron activamente en jornadas de reforestación junto a jóvenes voluntarios y líderes comunitarios


Estas alianzas demuestran que la sostenibilidad no es un camino solitario, sino una red de actores comprometidos con el país y el planeta.

Un reconocimiento que impulsa nuestra misión


El distintivo como Aliado Tecnológico del proyecto Cascos Verdes es un testimonio del propósito de SICMA Ecuador: conectar la innovación con la sostenibilidad.


“La sostenibilidad también se construye con datos, visión y compromiso. En SICMA, creemos que la tecnología debe ser una herramienta para cuidar la vida, restaurar ecosistemas y garantizar un futuro más verde”, señala Francisco Cevallos, Gerente de Operaciones de SICMA Ecuador.


Ricardo Dueñas, CEO de Grupo Ekos y presidente de CIFAL Ecuador; Francisco Aguirre, CEO y fundador de SICMA Ecuador; Alex Mejía, director de la División de UNITAR y managing director de la Red Global CIFAL.


Para más información sobre el proyecto y cómo sumarse: 




 
 
 

Комментарии


bottom of page